Temporis Retro: Cuando Yopuka se hace vector Info - 31/01/2022 - 16:00
Volver a la listaEn materia de diseño, los hay que se quedaron en los muñecos de palitos y luego están los demás. Esos manejan el diseño a la perfección y superan los límites de los garabatos vectorizando imágenes. ¿Te has perdido? Nuestro vídeo time-lapse sobre la vectorización de una pictograma en DOFUS Retro debería ayudarte a comprenderlo todo mejor.
Los ves tanto tiempo en el juego que ya no les prestas atención. Ese pequeño jalató que pasta tranquilamente en medio de la pradera. Ese arbusto delante del cual sueles pasar. O incluso la gran roca contra la que te golpeaste el dedo pequeño del pie en una pasada aventura. Los pictogramas son un componente esencial del Mundo de los Doce y de su universo único.
Hoy te proponemos descubrir el trabajo de vectorización de un pictograma realizado por DUSK, encargado en DOFUS Retro. Para ello, el temerario dios Yopuka se ha presentado voluntario. Vas a presenciar hasta en el más mínimo detalle el proceso de creación de una imagen vectorial desde la imponente musculatura del dios más bestia... Pero, antes, te invitamos a descubrir qué es una imagen vectorial propiamente dicha leyendo las respuestas a las tres preguntas hechas aquí:
¿Qué es una imagen vectorial?
Es un diseño realizado a partir de una composición de diferentes formas geométricas. Para crear una imagen vectorial, se usan líneas rectas, curvas, polígonos y otras formas de las que luego definiremos el color, la transparencia, el grosor y la posición. Después, se unirán entre sí aplicando fórmulas matemáticas.
Este método de diseño de la imagen vectorial es distinto del de las imágenes de mapas de bits (JPG, PNG, etc.), donde el diseño consiste en una reunión de píxeles.
¿Para qué sirve vectorizar?
DOFUS Retro usa la tecnología Flash, que permite que la animación tenga un renderizado limpio sin importar el tamaño de la ventana del juego. Los personajes del juego se vectorizan, cosa que no pasa con la mayoría de decorados de mapas de bits, para ahorrar recursos. En el caso de una imagen vectorizada mostrada en pantalla, el ordenador debe calcular y juntar los diferentes componentes de la imagen vectorial con respecto al tamaño del elemento que se debe mostrar. Por ejemplo, un árbol grande con muchos detalles pedirá más recursos que uno que se haya hecho con mapa de bits. Compruébalo: si haces zoom en algunos elementos gráficos, verás que siguen viéndose netos, mientras que otros se vuelven borrosos.
Además, la vectorización tiene la ventaja de poseer un renderizado gráfico fácilmente distinguible, lo que permite que DOFUS Retro conserve la misma identidad visual hoy día que la que tenían los diseños hechos hace años.
¿Cómo se vectoriza?
Adobe Flash, Adobe Illustrator, Inkscape y otras herramientas sirven para hacer vectores. Basta con trazar líneas, deformarlas, colorearlas, juntarlas o superponerlas para pasar de formas simples a un diseño más complejo.
¡Es hora de descubrir el vídeo!