Siete teorías sobre... los goblins Info - 14/03/2022 - 15:00
Volver a la listaMientras se acerca la actualización Emboscada maléfica, en la que descubrirás nuevos goblins entre otras viles criaturas, se nos ha ocurrido pedirle a Pluma Zo que nos hable un poco de estas criaturillas traicioneras…
¡Hola, mis zocitos!
Soy Pluma Zo, experta en metereología, mareas y ciclos lunares. También soy profesora de gramática, y por eso tengo el honor de corregir y clasificar las investigaciones de mi viejo tío el Mago de Zo para convertir el Almanax en el mejor calendario de nuestro universo.
Hoy respondo a… un momento, que no es fácil de pronunciar… Dididi Chandouidouidoui, que me ha pedido que cuente algunas de las teorías que pululan sobre sus criaturas preferidas: los goblins.
Querido Dididi, el Almanax y el destino de millones de aventureros en todo el Krosmoz tendrán que esperar, porque hoy ¡voy a revelar siete teorías sobre los goblins!
Teoría #1: los goblins existen desde la Edad Primitiva
Según los archivos de mi tío, los goblins aparecieron en el Mundo de los Doce poco después que los taponanos. La fecha es incierta, pero según los cálculos sesudos de audaces numerólogos, surgieron de la roca primordial en el año -6666, lo que puede llevar a pensar que son de origen demoníaco. Dicho esto, no hay ninguna prueba que demuestre esta hipótesis.
Otros eruditos que han estudiado la historia de los goblins afirman que fueron creados a partir de taponanos nanoimberbes por una entidad oscura, sin duda una divinidad de las profundidades. Una vez más, no hay ninguna prueba que lo demuestre. Solo sabemos que los eruditos en cuestión eran pandawas y steamers… y que elaboraron esta teoría la mañana siguiente a San Patírico.
Teoría #2: los goblins pueden vivir más de un siglo
Trogloditas en origen, los goblins se adaptaron a las condiciones del exterior. No obstante, su esperanza de vida es difícil de determinar: estos tipejos son tan torpes que ponen constantemente su vida en peligro, ya sea consciente o inconscientemente. En este mismo momento, ¡están muriendo noventa y seis goblins por segundo en el mundo! Aunque hay que decir que a veces hay grupos enteros que siguen a uno de ellos hasta la muerte.
¿Cómo? No, no creo que sea una cuestión de solidaridad…
Escalan a la cima de las montañas y bailan blandiendo lanzas bajo los rayos; cuando ven un pischis, se lanzan al agua aunque no sepan nadar y odien el pescado; hacen concursos de pedos alrededor de la hoguera… No, es que no tienen dos dedos frente.
Dicho esto, se han encontrado restos de algunos miembros de su especie que demuestran que podían llegar a vivir más de cien años cuando evitaban los peligros provocados por su propia estupidez. Tras estudiar el esqueleto de una de las antepasadas goblin más famosas, se descubrió había llegado a la edad de 186 años.
Se llamaba Leucky.
Aunque los enemigos ancestrales de los goblins sean los taponanos, tampoco se puede decir que tengan una relación muy afable con los bworks, que a la mínima no dudan en convertirlos en esclavos… o en otra cosa (¿conoces la receta tradicional de la cerveza bwork?).
Por mucho que a los bworks se los pueda calificar de «brutos descerebrados», el problema principal de los goblins sí que es su capacidad intelectual limitada. Más tontos que malvados, no sienten una necesidad visceral de destruir ni de imponerse por la fuerza. Además, es posible ahuyentarlos y manipularlos, cosa que supone ya un mínimo de inteligencia.
Para comunicarse entre ellos, los goblins tuvieron en su día sus propios dialectos que con el tiempo han olvidado en favor del dialecto docero (que maltratan alegremente). Hablan una especie de argot (llamado argó) muy parecido al de los bworks. Los goblins de los hielos tienen incluso su propia lengua: el hpcfmjo.
Si bien la mayoría de los goblins apenas saben expresarse correctamente, lo hay que dominan perfectamente el docero y lo hablan corrientemente. ¡Incluso existen algunos goblins eruditos (increíble, pero cierto)!
Resumiendo, los goblins son más bien diablillos ignorantes, mugrientos, camorristas, payasos e ingenuos que se comen las pelotillas de los mocos ¡que bárbaros sedientos de sangre como los bworks!
Teoría #4: valiosos aliados
Por mucho que se odien, los bworks y los goblins fueron aliados en el pasado, como en la batalla de las Termópililas en la que lucharon contra los crujidores. Su grito de guerra era «¡La cocción hace la berza!». Casi aciertan.
Aunque los goblins no sean los guerreros más temibles del Mundo de los Doce, son soldados de infantería baratos y sacrificables a discreción: muchos de ellos fueron reclutados en el ejército de la ciudad oscura cuando las ciudades estaban en guerra.
En el siglo VII de la Edad de los Dofus, siguen presentes en las filas de las tropas brakmarianas, pero en menor número.
A diferencia de lo que afirma la creencia popular, los goblins sí tienen agallas. Bueno… ¡siempre y cuando sean diez veces más numerosos que sus adversarios! Y eso ocurre a menudo: su ventaja principal es lo numerosos que son, además de ser el secreto de la perpetuidad de su especie.
Teoría #5: el color de su piel podría estar relacionado con los arándanos
Durante la Edad Primitiva, la mayoría de los goblins tenía la piel verde. A raíz de un suceso un tanto misterioso (relacionado, por lo visto, con el alcohol de ciruela y las tartas de arándanos), se volvieron malvas o morados, como prefieras. Este es el color más extendido entre los goblins de la Edad de los Dofus. El verde volverá a ser tendencia más tarde, en los siglos siguientes al Caos de Ogrest.
Teoría #6: ¿Flecha Malva criado por los goblins?
¿Conoces a Flecha Malva? ¿El asesino al servicio de Al Capote de la cima tenebrosa (al menos en apariencia...)? Cuentan que es tan devoto de ese color porque fue criado por goblins. Eso podría explicar el incalculable número de flechas plantadas en su campamento…
Teoría #7: el santo Halden está convencido de que los goblins acabarán conquistando el mundo
Dios menor de las uñas y las garras, Halden es fan incondicional de los goblins. Es el autor de la Enciclopedia de los goblins en 1001 volúmenes, que fue copiada por Gobalden, el chupatintas, durante 2555 noches en vela, es decir, siete años en los que solamente durmió la noche del 29 de flovor.
Entre otros temas de esta lectura sin fin (las malas lenguas dirán «sin fondo»), Halden explica las múltiples formas en las que los goblins se sirven de sus uñas, desde las «clásicas» limpiezas de nariz y rascados de cuartos traseros hasta el arte más delicado de explotar los forúnculos sin dejar cicatriz*; la pérdida de tiempo que supondría intentar enseñarles a jugar al ajedrez**; y por qué esta enciclopedia tal vez no sea del todo inútil***.
Además, se cuenta que el santo Halden ya se ha manifestado en forma de temible goblin cazador para rastrear presas que lo hayan enfadado (o solo por hacer la gracia, no lo sabemos).
¿Leyenda o verdad?
*Vol. 101: Treinta y seis mil formas de usar las uñas
**Vol. 654: Por qué enseñar ajedrez a los goblins es un auténtico jaque mate
***Vol. 1000: Por qué tiene la Enciclopedia de los goblins mil y un volúmenes cuando los goblins no saben contar hasta mil y uno
¡Y ya está! ¡Las siete teorías sobre los goblins!
Si te ha gustado, no dudes en decírmelo en los comentarios o de viva voz si pasas por el taller de los alquimistas en la ciudad de Astrub. Tengo muchas teorías más, así que si alguien tiene ganas de saber algo en concreto como Dididi, que no se corte, ¡estoy disponible para mis pequeños zocitos!
Hasta pronto en alguna parte del Krosmoz…
P. Z.